En 1850 viaja por el interior del sur del país, captando paisajes de la serranía, y de la gente, con un estilo sencillo y gran dominio del claroscuro y colores naturales. En 1851 viaja a Europa becado, en donde difunde los temas peruanos. Retorna al Perú en 1855, y se dedica a pintar retratos, hace un viaje más a Europa, regresa en 1866, participa en el Combate 2 de Mayo, es elegido diputado del Congreso de la República.
Francisco Laso es considerado el precursor del Indigenismo.

La lavandera

El alfarero

La pascana en la cordillera

Campamento indio

Retrato de Felipe Pardo y Aliaga

Las tres razas

Esposa de Francisco Laso
![[santaROSAdelimalaso.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5biH8MSf732caIjqPGBywMZbsRjmuC0URVGUE4z0nwM0V0Tu8C1DfqpP0KkldoXfDcE2pVEtk95roXmIAhVc3wtJGDiEI5SKvLPSKmslFr0AJMBlvNW78RcGSrOFfLpdnTVJP5mtICjR7/s1600/santaROSAdelimalaso.jpg)
Santa Rosa de lima
Grabado de Evaristo San Cristóbal

Pascana
ESTIMADOS ALUMNOS ELABORA UN COMENTARIO DE CUALQUIERA DE LAS PINTURAS MOSTRADAS DE FRANCISCO LASO