Ignacio Merino Muñoz, nace en el seno de una familia distinguida, en Piura en 1817 y murió en Paris en 1876, a los 10 años fue enviado a París para estudiar el bachillerato, luego se inició en la pintura.
Pintor influenciado por la pintura romántica europea, entro al taller de Raymond Monvosin en París y posteriormente con Delaroche, luego se unió a pintores románticos, siempre haciendo prevalecer su resabios academistas.
Fue sub director y luego Director de la Academia de dibujo y pintura, escuela que fundara el Virrey Abascal y catedrático de dibujo en el Convictorio San Carlos, tuvo discípulos brillantes como Francisco Laso, Francisco Masías y Luis Montero.
En cuanto a la temática de sus pinturas, fueron religiosos, retratos, temas históricos, evocación de temas medievales y literarios.
En la técnica pictórica nos muestra una pincelada suelta y pastosa y de toques cortos y densos, con un dibujo preciso y detallistas y un manejo excelente en el color y la luz.
Obras más destacadas:
Obras de temas peruanos: Fray Martín de Porras, Santa Rosa de Lima, La jarana, Colón ante los sabios de Salamanca, grabados del libro Lima por dentro y por fuera, Pascana en la cordillera, Limeños en el portal y otros
Otros: Aparición del arcangel en la casa de Tobías, colon ante los sabios de Salamanca, Lectura de Quijote, La resurrección de Lázaro, La venganza de Cornaru, la apertura del testamento, venta del collar y otros.
Dibujos: Limeña e Indio peruano
Cristobal Colon en Salamanca
Lectura de Quijote
Grabado del libro Lima por dentro y por fuera.
Mujer dando limosna
Entre la virtud y los vicios
El turco
La jarana
Proclamación de la Independencia
ESTIMADOS ALUMNOS ESCOGE UNA OBRA Y ELABORA UN COMENTARIO.