Mostrando entradas con la etiqueta Neoacademismo Peruano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neoacademismo Peruano. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

Neoacademismo

Corriente pictórica que surge en el Perú, gracias a la influencia de pintores Impresionista Europeos como Millet, Courbet, Daumier y plantearon una pintura más libre y espontánea, de mayor creatividad, con un mejor tratamiento de la luz y propuestas nuevas de algunos pintores de ya tratar temas de la realidad nacional.
Los artistas plásticos peruanos que destacaron fueron:
Daniel Hernández
Carlos Baca Flor
Teófilo Castillo Guas
Federico Torrico
Francisco Masías
Guillermo Tasset
Alberto Lynch
Evaristo San Cristóbal
Juan Lipiani
Juan de Dios Ingunza
Enrique Barreda
Luis Astete

viernes, 12 de noviembre de 2010

TEÓFILO CASTILLO GUAS



Pintor nacido en Carhuaz, Ancash, en el año de 1857, al 4 años fue llevado a Lima para seguir sus estudios en el Seminario Santo Toribio, luego sigue sus estudios en Europa de dibujo y pintura, visita varios países de Europa. Pasa por Buenos Aires y conoce a una Española con la que se casa.
Regresa a Lima en el año 1905 después de haber triunfado y reconocido, fue director de una revista y pone su taller en la quinta Heeren, colaboró como dibujante en la revista Mundial de lima, siendo certero y agudo en la critica de arte, ocasionándole algunas polémicas. como la de 1916 con Abraham Valdelomar de la revista Colónida. Desde los diarios y revistas con los que colaboró, siguió con la campaña para la creación e instalación de una escuela de arte formal para Lima, que se hizo realidad en 1918 pero bajo la dirección del maestro Daniel Hernández. Al no tomársele en cuenta ni formar parte del cuerpo docente salió del país con su familia en 1920 y se instaló en Tucumán-Argentina, donde falleció. Gran parte de su obra la dedicó a la reconstrucción de la vida de nuestro pasado incaico y virreinal. Dibujante de fina percepción y uno de los mejores críticos de arte de su época, es el pintor limeño por excelencia. Artista fino, observador y profundo admirador de la Lima de antaño, expone también en la Biblioteca Nacional.




Misa virreinal (iglesia de la Merced-Lima)
Pleito de las calesas
Combate de Angamos

Laguna de Llanganuco

Paisaje del Huascarán

San Martín es saludado por vecinos de Lima
Óleo de Juan Silvano Godoy

Estimados alumnos elaboren un comentario de cualquiera de las pinturas de Teófilo Castillo.